
.
"¿Cuándo empieza la historia de uno y cuando la del otro?, o ¿una inventa la del otro?, o ¿una extermina a la del otro?".
.
1. ¿Quién eres Marina?
.
- Ya escuché.- No me habías contestado ¿Qué quieres que haga?- No me grites.- No te estoy gritando, sólo dime ¿qué pasó?- No entenderías, nunca entiendes nada...Marina desapareció lentamente entre los cojines del sillón, era como si entre ellos se fuera sumergiendo, desapareciendo, él ya no la podía ver, quería retenerla con su mirada y sin embargo, se le escapaba de las manos otra vez. Cuan desesperante era, pensaba 0scar, como es posible que esto se repitiera una y otra vez. Esta relación patológica parecía no tener fin. Cuando empieza la historia de uno y cuando la del otro, o una inventa la del otro, o una extermina a la del otro. Porque no pueden ser dos historias que se contemplan, que complementan, que se interpretan, que se enredan para crecer y entonces formar "una historia", la de ellos.
.
Ella recuerda con nostalgia que tan inútiles son las palabras. ¿Cómo pensar en que el "otro" pueda entender lo que ella siente? ¿Cómo tú lector, entenderías? Si tú eres cómplice de él y juez mío. ¿Cómo me atrevería a imaginar que alguien me resolviera mis problemas?
.
En ese compartir de espacios, sabiéndose uno extraño del otro. Sin rozar palabras, sin rozar sus labios, sin tocar sus cuerpos. Cuerpos tan lejanos, con tantos deseos insatisfechos.
.
Marina la que duerme el mar eterno de la confusión, tanto ego, tanto amor olvidado.0scar el osado aventurero perdido en una ilusión.
.
2. ¿Recuerdas?
.
Sólo una mirada me bastó para amarte. Sólo un beso, para no poder olvidarte. Y aquellos juegos de los encuentros, de los sudores y sabores. ¿Cómo me alcanzará la vida para no extrañarte?
.
Oscar en silencio, parecía leer. La música de "new edge" le acompañaba en sus pensamiento, "nueva era", como quisiera cerrar su historia, empezar de nuevo, nueva era para su corazón. Se le revolcaban las entrañas sintiendo la ausencia, el estómago no lo dejaba descansar de tanto susto, él parecía no tener paz. Sus pensamientos lo confrontaban, su cadena era cada vez más pesada y fortalecida en una escalofriante "ilusión de amor".
,
De aquellos besos sólo quedó el recuerdo.La mentira piadosa del desamor lo invadía. ¿Cómo renunciar a algo que ya no es tuyo? ¿Alguna vez lo fue? Parecía que sí. Pero no lo tuvo. Siempre se le escapó. Era como querer atrapar dentro de tu puño cerrado el agua del mar, cuando abres la mano, sólo puedes ver la huella, está mojada. Sí, estuvo allí, pero no más.Y sin embargo, Oscar recuerda también otros besos. ¿Cuántos besos te saben a amor? ¿Cuántos besos son de ilusión y deseo? ¿Cuántos besos contiene una vida? ¿Cuántos besos le faltan a Oscar?
.
Beso que adhiere, que hiere.Un beso, y él lo sueña, una y otra vez.
.
3. ¿Me quieres?
.
Los dos juntos se miran, quieren recordar sus rostros, sus miradas se entrecruzan, se filtran en sus almas. No hay manera de dividirlos, parecen uno, en una lágrima.
.
Si acaso me preguntas ¿si te quiero? no puedo responderte, no hay palabras para decírtelo, respondía quedamente, Marina.
.
ME QUIERES, MUCHO, POQUITO, NADA.
.
La margarita deshojada cae, Marina y Oscar sueltan la carcajada.
.
No puedes decirlo, tienes que sentirlo, tienes que vivirlo. Y Marina repetía y repetía lo mismo.
.
Oscar sólo pensaba, ¿por qué él tenía más necesidad de pedirlo que ella?. ¿Qué acaso ella no lo requería? Y entonces, él se enfrascaba en un desgaste continuo, ¿por qué ella no tenía la misma urgencia de las palabras?, ¿por qué no les daba tanta importancia? ¿Por qué no se sentía tan necesario en la vida de ella?
.
En el otro lado de la cama, Marina sigue el juego de la autocomplacencia. ¿Qué pensará en este momento?Lo envuelve en sus brazos, se paladean, dos cuerpos ardientes quemados en la fogata del viento, amores que viven un sólo momento.
.
4. Momentos.
.
¿Quién dijo para toda la vida? No hay amores para toda la vida. Hay rutinas. Todos peleamos estabilidad, es ¿eso felicidad? La pasión no se estanca, no se transforma en amor. La pasión tiene otros vuelos, es efímero, violento, fugaz.
.
0scar se daba cuenta de todo. Era el primer verano compartido. Marina se sentía asfixiada de la presencia de 0scar. Se sentía invadida y conquistada. Marina quería libertad. Sus pesadillas fueron aumentando. Le fueron doliendo más. Y en esas pesadillas no estaba 0scar. Él iba desapareciendo de su corazón, no de su vida. Oscar iba cambiando de lugar en su cuerpo, del mejor amante, a un buen amigo, y de éste a un conocido. Marina no lo desatendía, lo mimaba, lo cuidaba. Pero la pasión ya no existía en su cuerpo, todo era costumbre cuando ella preguntaba ¿me quieres? ¿me extrañas? y Oscar no sabía responder, porque ya no conocía el juego. En su interior Oscar quisiera gritarle cuanto la amaba, pero ya no lo hacía. Se quedaba callado para ver si adivinaba el juego. Lo sabía, pero quería ignorarlo. La pasión se acabó, explotaron sus cuerpos, no hubo más calor, no tuvieron paciencia, de aquellas ansias sólo quedó un silencio.
5. Los sueños.
"Voy caminando en un parque, traigo mis muñecas y mis juguetes. Estoy con mis hermanas, tengo 12 años. Uno de mis muñecas empiezan a llorar, es mi hija la que llora, Mónica. La reconozco y me veo, tengo 12 años. Nos regañan porque llegamos tarde y no habíamos dicho donde andábamos. Me voy a un rincón a llorar. Me gritan que lo voy a pagar cuando tenga hijos, y me acuerdo de Mónica. Ella se quiere ir, yo le ruego que no me deje sola. La tengo agarrada de la mano. La aprieto y ella llora. Volteo para mirarla y sólo es mi muñeca. ¿Dónde está Mónica?".
.
Marina despierta con sus gritos, bañada en lágrimas. Parece buscar algo. Está todavía adormilada. No la detengo, no le hablo. Quiero saber que le pasa. Aún no conozco el sueño. Me acerco, la abrazo, la beso. Me cuenta su historia.
.
Ella dice que siempre empieza su sueño en casa de sus padres y luego está en su propia casa. Recuerda que está una o dos hermanas, su hija Mónica y sus muñecas. Yo pregunto si está Mauricio (el padre de Mónica, que murió cuando la niña tenía 10 años), me dice que no. La angustia, según entiendo, crece cuando desaparecen todos y ella se queda llorando. Es claramente un abandono, pero ¿de quién?
,
Marina y Mónica son iguales. No les gusta reconocer sus cariños. Como que no está permitido. Y se pelean mucho, pero yo sé que en el fondo a Marina le interesa tener mucho la aprobación de su hija, aunque diga lo contrario. Y todo este silencio y sus respuestas secas, son porque así la trata ella. Mónica vive en España. Tan lejos de México. Marina la extraña mucho, pero no se lo dice. Es como si reconociera su debilidad. Es o no es débil. Es o no es fuerte.
,
Mónica es la ilusión de lo que no pudo ser Marina. Y ella dice que la mimó mucho, aunque Mónica siente que no. Entre una y otra hay un abismo de interpretaciones. Lo que una padeció, se repitió. Ambas no se sienten amadas. ¿Cómo puede Marina decir esto?
.
Yo ya no quiero hablar, lo he dicho muchas veces. Te amo Marina. Y todo es desierto. Ya no lo cree y ya no recuerda cuando si lo creía.
.
6. El tiempo.
.
Un año, sólo un año. Un sentimiento hecho hechizo, no tuve tiempo. Marina traía muchos recuerdos y yo sólo quería sus besos. Fue repentino y violento. Se decidió con pasión, porque apenas descubríamos nuestro calor, cuando me fui a vivir a su casa. Fui descubriendo sus historias entre beso y beso. Recorriendo su cuerpo, quería descubrir sus pesadillas. Sintiendo su calor quise descifrar sus misterios, sus ausencias. Ella se sentía no amada de todos. No tomaba en cuenta mi amor. Invadido de sueños, en ese verano la perdí.
7. No entiendes.
No había nada que entender. Había historias familiares y dos ausencias: Mónica y Mauricio. En este hoy, no estaban. Sólo estaba yo y para Marina no fue suficiente.
.
Las palabras que se agolpaban en preguntas, desaparecieron. Se me acabaron las ganas del cuerpo. Tuve que aprender a no suspirar por sus besos.
.
Marina vive su vida sin descifrarla, parece que ya no le estorba. Sigue con sus sueños. Historias revueltas de tantas carencias, todas ellas tienen un mismo sentimiento: el desamor.
.
¿Cómo puedes vivir sabiendo que te faltó amor? Pero más imposible: ¿cómo sabiendo lo que es padecerlo no lo puedes dar? Y cambias los papeles. No te entiendo, dices; cuando la que no quiere aceptar esta verdad eres tú. No me pidas que esté de tu parte, cuando no tienes la razón. La mujer sin amor que se le olvidó como se amaba. Mujer de momentos. Mujer de pasión. El amor lo convirtió en otra cosa. ¿En qué?
.
Marina la que vive en la orilla, siempre soñando, siempre explotando, siempre añorando.
.
Mauricio, él que se ha ido. Convertido en un hijo que no existió, Marina no lo concibió, sólo sueña que pudo ser.
.
Mónica la hija que no aceptó agacharse, la que peleó, la que retó a su madre, la que vive del otro lado del mar. Mónica, nómada... Mónica, mandala..... Mónica, historia circular de Marina, está encerrada en su círculo para toda su vida.
.
8. Hoy.
.
Miró a 0scar de reojo, ya no lo reconozco. Recuerdo en esos ojos aquella pasión, el nombrarla me cimbra, tengo miedo de añorarla. ¿Cómo decirle, Oscar, me has hecho falta? Nos habíamos hablado por teléfono o escrito, pero vernos... Tantos años..... Y ya se fueron.
.
Te veo desde siempre -decía Oscar-, tu sonrisa es la misma, tus ojos me devuelven el brillo de otros tiempos y me veo, viéndote como la primera vez. Marina, oleaje de amor.
.
9. Mañana.
.
Lo ves en la ventana, tiene la recuperación de los años, tú le has inventado otra vida. Te detienes a contemplarlo. Te parece que piensa en ti, porque reconoces tus huellas en esa mirada y en esos labios tu sabor. Lo ves caminar y adivinas que te espera. Decides alcanzarlo, estiras la mano, y ahí está a tu lado, de pronto en el sillón, se encuentran de nuevo. Un sabor y un olor inventado, el de ellos. Un amor fermentado con el tiempo. Él ya no extraña las otras historias, los otros amores (Marina parece haber desaparecido). Tú sabes que te ama, te lo dice todo el tiempo con sus caricias, con las flores, con las cartas diarias que te escribe y te las deja en la almohada, para que día a día lo descubras de nuevo. ¿Celeste porque te tardaste tanto?. Sólo Oscar sabe y tú también -lector-, cuánto la buscó, cuánto la esperó, cuánto la soñó.
.
- ¡Oscar! ¡Oscar! (se oyen los gritos).
.
Y él se hace que duerme, quiere que lo despierten a besos. Y piensa por última vez, como Marina se va hundiendo en el sillón de los cojines, él sabe que ya no tiene que preguntar tantas veces ¿qué piensa? ¿qué sueña Marina?. Ya no hay angustia por no saber que papel tenía en su vida, se sentía atrapado en una red, la misma red en la que se sentía atrapada Marina. Los dos se han liberado, los dos tienen el mismo recuerdo: no pudo ser.
.
Cuánto tormento. De la añoranza y la extrañeza al sin tiempo, el tiempo de la soledad, pero el de mi encuentro, el de la espera para encontrarte.
.
- ¡Oscar! ¡Oscar! (la oyes gritar de nuevo).
.
Mi amada, mi amor. Te redescubro en mi pensamiento. No hay nadie antes de ti, porque sólo tú eres tú. Tu mirada es la tuya, me ves con ese mirar amoroso de siempre, como si fuera la primera vez y yo te contemplo, te devuelvo la mirada para encontrarte.
No me aferro a ti, navego libremente, sé que tengo un puerto a donde regresar. Y tú, siempre tú, estarás ahí.
.
Mares que sueñan... Murmullos que estorban..... Moldes que anulan...Mares o Mareas, todo en movimiento turbulento. Aquí o allá. Mar y cielo se confunden, dicen todos, ¿por qué será? -
.
¡Celeste! ¡Celeste! (grita Oscar, va a su encuentro).
.
21 Abril 1997
.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario