lunes, 8 de marzo de 2010

8 de MARZO - "DÍA DE LA MUJER"




México está en deuda con las mujeres: Calderón




Persisten estereotipos y actitudes que frenan el desarrollo al que tienen legítimo derecho, dijo .


Nuestro país está en deuda con las mujeres, porque aún no se les han respetado en la práctica plenamente sus derechos, afirmó Felipe Calderón Hinojosa, durante la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer 2010.


Durante una gira por Tlaxcala, el mandatario aseguró que más que un festejo, la conmemoración es una llamada de atención sobre las injustas condiciones en que se siguen desenvolviendo la vida de las mujeres.


"Se trata, así debe de ser, de una jornada de toma de conciencia para hacer valer los derechos fundamentales de todas las mujeres en México y en el mundo.


Hace 35 años, cuando nuestra Nación fue sede de la Primera Conferencia Mundial Sobre la Mujer, se inició la larga lucha de la Comunidad Internacional para lograr la plena igualdad e inclusión de las mujeres".


Calderón Hinojosa comentó que a tres décadas y media de esa histórica conferencia, la situación que enfrentan las mujeres sigue siendo difícil. Persisten estereotipos, prejuicios, actitudes que frenan el desarrollo al que tienen legítimo derecho, dijo.


"En México y otros países, tenemos por desgracia, prácticas en las cuales las mujeres son ignoradas, menospreciadas y discriminadas.


La intolerancia, la discriminación y la violencia hacia las mujeres no puede tener cabida en el México moderno que queremos construir".


El presidente expuso que sólo con una verdadera igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, la democracia de México estará completa y podrá tener un pleno desarrollo.
(Información de la Presidencia de la República)













Día Internacional de la Mujer

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Origen de la celebración: Dinamarca
Día de celebración: 8 Marzo
Celebrado desde: 19 marzo de 1911


El Día Internacional de la Mujer Trabajadora (o también Día Internacional de la Mujer) se celebra el día
8 de marzo y está reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En este día se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo integro como persona. Es fiesta nacional en algunos países.
La idea de un día internacional de la mujer surgió al final del
siglo XIX, en plena revolución industrial y durante el auge del movimiento obrero. La celebración recoge una lucha ya emprendida en la antigua Grecia por Lisístrata, quien empezó una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra, y que se vio reflejada en la Revolución francesa: las mujeres parisienses, que pedían "libertad, igualdad y fraternidad", marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino, pero no fue sino hasta los primeros años del siglo XX cuando se comenzó a proclamar, desde diferentes organizaciones internacionales de izquierda, la celebración de una jornada de lucha específica para la mujer y sus derechos.
La conmemoración no era un mero capricho, puesto que se debía a la lucha en la que el colectivo de mujeres se han dejado muchas vidas desde que en el siglo XIX, en plena revolución industrial y contagiadas por el movimiento obrero naciente, iniciaron su particular lucha para lograr primero tener derechos, y luego, lucha que aun prosigue, conseguir la igualdad de los mismos con respecto al hombre.
Erradicar la trata de mujeres, la explotación sexual tanto de mujeres como de niñas, conseguir que las mujeres puedan acceder a la educación en los mismos términos que los hombres, sobretodo, en esos países donde todavía se considera que a la mujer solo se la debe educar para servir a su padre y hermanos, primero, y después a su marido, esa es la lucha ahora, porqué cuando eso se consiga y las mujeres puedan conseguir una educación igual que la de los varones, se conseguirá todo lo demás.
O, se tendría que conseguir, porque en los países desarrollados, donde las mujeres llevan décadas accediendo a la Universidad y graduándose en carreras, de las que se han entendido para hombres, ostentando puestos de dirección incluso, sigue existiendo el agravio de que por el simple hecho de ser mujer, el salario es inferior al que cobran los hombres en los mismos puesto.
Sin embargo, y sin renunciar a la reivindicación de esa igualdad de derechos que ni se debería tener que reivindicar a estas alturas, puesto que es inherente por el simple hecho de tratarse de seres humanos todos, ni a ninguna otra, yo, me conformaría con que este día no hubiera ni una sola agresión, ni física ni psíquica, a una mujer, con que este día hubiera un solo agresor que, como por arte de magia, el chip de maltratador pasara a posición off, y naturalmente se quedara así.


Felicidades a todas las mujeres, porque todas somos trabajadoras, unas trabajan en su hogar (¡ufffff! Si la “Patronal” de esas mujeres tuviera que abonar ese salario por horas) Otras, además de trabajar fuera de casa, al terminar la jornada laboral, empieza la que ni se paga ni se reconoce.



“Los españoles son iguales ante la Ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”.



(Artículo 14, Capítulo Segundo, De los de los Derechos y Libertades, Constitución Española)
http://cajondesastres.wordpress.com

Más del 57% de mexicanas, fuera del mercado laboral: ONU
El coordinador presidente del Sistema de Naciones Unidas en México, Magdy Martínez, indicó que el trabajo de las mujeres sigue adoleciendo de las características de estabilidad, calidad, remuneración y protección.
El 57.6% de las mujeres calificadas en México no ingresan al mercado laboral y pasan a "áreas grises" tales como la informalidad activa y el trabajo no remunerado e incluso la pérdida de los puestos de trabajo, informó el coordinador residente del sistema de Naciones Unidas en México, Madgy Martínez.
La funcionaria de la ONU indicó que el Estado tiene una clara responsabilidad para proteger a las mujeres que sufren de violencia y castigar a los agresores. Añadió que los principales rezagos que presentan esta población en sus derechos son los relacionados con la mortalidad materna y la representación política.
En conferencia de prensa, donde participaron distintas autoridades del organismo internacional con motivo de la celebración del Día internacional de la Mujer, Martínez Soliman agregó que la democracia se debe pensar como una palanca de estímulo para el equilibrio de hombres y mujeres.



http://noticias.prodigy.msn.com/negocios/articulo.aspx?cp-documentid=23600028




***



























No hay comentarios:

Publicar un comentario