
LOS POEMAS QUE ME GUSTAN
Para ti...esta diminuta poética...
Para ti...esta diminuta poética...
SU...como la S...SOÑADORA
SU...como la U...UNGIDA
Ungida y Soñadora...SU...
...te nombro y en cada palabra dejo constancia de tu identidad...
un beso.
Pepa.
16 Marzo/2004
-------------
De la trilogía 'Trois coleurs' de Kristof Kieslowski: AZUL
Vale la pena escucharla con el siguiente link:
.
El amor es paciente, lleno de bondad.
el amor tolera todas las cosas
el amor nunca muere.
Mientras las profecias se alejen,
y el lenguaje sea silenciado,
y el conocimiento desaparezca...
así solo se quedaran la fe, la esperanza y el amor...
la más grande de todas... es el Amor
Aunque yo hablara el lenguaje de los angeles
si no tengo el amor
mis palabras sonaran como un tintineo
y aunque tenga el don de las profecias
y el entendimiento de todos los misterios
y todo el conocimiento.
y tenga toda la fe para mover montañas
si no tengo amor. Nadie soy.
quedan la fe, la esperanza y el amor... y la más grande es el amor.
----------
"ESO DICE LA LETRA EN GRIEGO DEL TEMA FINAL DEL FILM "AZUL"
aportación de OLEGARIO46
-----------
"Viaje íntimo al corazón de una mujer"
Esta es la presentación que hace Ylia de su página y de su obra-
¿Soy un reflejo en el espejo?México, Portugal, Italia, España, Argentina, Uruguay
A contramano
Mis lágrimas son tan amargas que el sueño solo se vence,
cuando esta vencida el alma....
Cartas de Papel
Nada tan personal y consistente como una carta...
Escribir es un acto solitario en la búsqueda de encontrar
por un instante, una mirada en el espejo de la contemplación de dos almas
que comparten el encuentro de la palabra...
Este es ese instante,
eres tú y es mi corazónlos
que están en el espejo.
Gracias por haber llegado.
Ylia
***
Te echaré de menos el resto de la vida,
el resto y si hay más... ¡ pues más !.
Cierro los ojos para no llorar
y la humedad se escurre
pensando en ese mar...
Ylia
***
"Arista Triste"
Ulises:
Tripartita;
arista triste
mi pena tiene tu nombre.
I
Ámbar, extracto de la vida
si Electra viviera
si yo pudiera,
lloraría lágrimas
de granate y oro;
volaría como Freira
y mi vida estaría tirada
por gatos rayados, grises, negros.
Nacería de la espuma como Afrodita
y renacería para hacerte el amor
en arena de mil tiempos
orden en el caos
caos, desordenado
serenando a la serenidad
dualidad vivencial.
Si fuera Isolda curaría tus heridas
uniendo votos e castidad.
Si fuera Job
no comprendería el castigo
pero terminaría asumiendo la soledad.
Si fuera Argamenón
pagaría ante
Némesis el orgullo
con el que hicimos promesas,
- como las de Ruth -
sin ver que dos simples
mortales no tienen días
sino hay valor y verdad
tras ellas.
No soy ni Diosa, ni fuego.
II
Fue tan corta la eternidad
tan justo el beso,
tan de galgo la carrera
tan de joven y viejo.
Fue sangre desprendida
manos dobladas
peso en el silencio
planicie desierta
y donde estabas
no estás.
No hay estrellas que duerman
ni líquido preciso que convoque tormentas.
La médula espinal se rompe
no tengo respuestas.
Mi pena tiene tu nombre
mis células tu curva
soy estatua de sal,
mar desleído
abierto sin amar.
Estoy en el infierno
crujo,
bramo,
me impacto
desfallezco de sed;
sin ti...¡ cielo !, sin ti.Te echaré de menos el resto de la vida,el resto y si hay más... ¡ pues más !.Cierro los ojos para no llorary la humedad se escurrepensando en ese mar,en este amor tan breve.
III
Me quiebro y...
no me quiero quebrarme
busco y...
no me sé encontrar;
me muevo y mis sentidos
buscan sólo la verdad.
Las puertas he cerrado
las ventanas tapiado
la sangre en mis ojos
barre las esperanzas.
Tú,
amor de viento;
amor de mar
dónde,
¿dónde estás?
IV
Tu voz triste / canto inmenso
en otro oído anidará.
Se me parte el alma,
la resignación es una mentira,
la configuración del latidos
e tensa en aceptar.
Mi lengua muere sin tu humedad
la boca cerrada;
desata los demonios
que exprimen la parcela
y los
¿por qué?
me danzan.
Miro al noreste, esperando tus labios.
V
Sin ti
pierdo la esperanza de amar.
Tejo a la par de Penélope
cobardía y sombras
soberbias y mentiras.
Ulises espero
un día, quizá en otra vida
nuestra noche será.
Y mientras llega el tiempo / intemporal
permite mi retiro.
Al no mirarme en tus ojos dejo la pluma dormida
el papel sin letras,
no respiro.
Ulises...
te amaré sin siempre y sin jamás.
***
Wislawa Szymborska
Escritora polaca y Premio Novel en 1966
ACASO
Pudo haber sucedido.
Debió suceder.
Sucedió antes. Después.
Más cerca. Más lejos.
Pero no a ti.
Te salvaste por ser el primero.
Te salvaste por ser el último.
Por estar solo. Con gente.
A la izquierda. A la derecha.
Porque llovía. Porque había sombra.
Porque lucía un sol esplendoroso.
Por suerte había un bosque.
Por suerte no había árboles.
Por suerte, un raíl, un gancho, una viga, un freno,
Una repisa, una curva, un milímetro, un segundo.
Por suerte había a mano un clavo ardiendo.
A causa de, puesto que, sin embargo, pese a.
A saber qué hubiera ocurrido si la mano, si el pie,
Por un pelo, a un paso
De la coincidencia.
¿Estás aquí? ¿Salido de un instante aún entreabierto?
La red sólo tenía una malla, ¿y tú a través de la malla?
No logro salir de mi asombro ni articular palabra.
Escucha
En mí late tu desbocado corazón.
***
JORGE LUIS BORGES
(Argentina, 1899-1986)
Arte poética
"Mirar el río hecho de tiempo y agua
y recordar que el tiempo es otro río,
saber que nos perdemos como el río
y que los rostros pasan como el agua.
Sentir que la vigilia es otro sueño
que sueña no soñar y que la muerte
que teme nuestra carne es esa muerte
de cada noche, que se llama sueño.
Ver en el día o en el año un símbolo
de los días del hombre y de sus años,
convertir el ultraje de los años
en una música, un rumor y un símbolo,
ver en la muerte el sueño, en el ocaso
un triste oro, tal es la poesía
que es inmortal y pobre. La poesía
vuelve como la aurora y el ocaso.
A veces en las tardes una cara
nos mira desde el fondo de un espejo;
el arte debe ser como ese espejo
que nos revela nuestra propia cara.
Cuentan que Ulises, harto de prodigios,
lloró de amor al divisar su Itaca
verde y humilde. El arte es esa Itaca
de verde eternidad, no de prodigios.
También es como el río interminable
que pasa y queda y es cristal de un mismo
Heráclito inconstante, que es el mismo
y es otro, como el río interminable"
***
SUSANA MARCHA
(España, 1918-1991)
La meta "He cambiado todas mis rosas por un lugar cerca del fuego por el sosiego de mi alma la negra seda de mi pelo he vendido mis esperanzas por un puñado de recuerdos mi corazón por un reloj que sólo cuenta el tiempo muerto mi última moneda de oro se la di de limosna al viento ahora ya no me queda nada, desnuda estoy como el desierto un oasis de mansedumbre está brotándome en el pecho".
***
ALEJANDRA PIZARNIK
(Argentina, 1936-1972)
Sortilegios
" Y las damas vestidas de rojo para mi dolor y con mi dolor insumidas en mi soplo, agazapadas como fetos de escorpiones en el lado más interno de mi nuca, las madres de rojo que me aspiran el único calor que me doy con mi corazón que apenas pudo nunca latir, a mí que siempre tuve que aprender sola cómo se hace para beber y comer y respirar y a mí que nadie me enseño a llorar y nadie me enseñará ni siquiera las grandes damas adheridas a la entretela de mi respiración con babas rojizas y velos flotantes de sangre, mi sangre, la mía sola, la que yo me procuré y ahora vienen a beber de mí luego de haber matado al rey que flota en el río y mueve los ojos y sonríe pero está muerto y cuando alguien está muerto, muerto está por más que sonría y las grandes, las trágicas damas de rojo han matado al que se va río abajo y yo me quedo como rehén en perpetua posesión.
" Cantora nocturna "
La que murió de su vestido azul está cantando. Canta imbuida de muerte al sol de su ebriedad. Adentro de su canción hay un vestido azul, hay un caballo blanco, hay un corazón verde tatuado con los ecos de los latidos de su corazón muerto. Expuesta a todas las perdiciones, ella canta junto a una niña extraviada que es ella: su amuleto de la buena suerte. Y a pesar de la niebla verde en los labios y del frío gris en los ojos, su voz corroe la distancia que se abre entre la sed y la mano que busca el vaso. Ella canta."
Salvación " Se fuga la isla
Y la muchacha vuelve a escalar el viento
y a descubrir la muerte del pájaro profeta
Ahora
es el fuego sometido
Ahora
es la carne
la hoja
la piedra
perdidos en la fuente del tormento
como el navegante en el horror de la civilización
que purifica la caída de la noche
Ahora
la muchacha halla la máscara del infinito
y rompe el muro de la poesía".
***
EDUARDO GALEANO
(Uruguay, 1940)
"Ventana sobre la memoria "
¿Un refugio? ¿Una barriga? ¿Un abrigo para esconderte cuando te ahoga la lluvia, o te parte el frío, o te voltea el viento? ¿Tenemos un espléndido pasado por delante?
Para los navegantes con ganas de viento, la memoria es un puerto de partida."
La pequeña muerte
"No nos da risa el amor cuando llega a lo más hondo de su viaje, a lo más alto de su vuelo: en lo más hondo, en lo más alto, nos arranca gemidos y quejidos, voces del dolor, aunque sea jubiloso dolor, lo que pensándolo bien nada tiene de raro, porque nacer es una alegría que duele.
Pequeña Muerte, llaman en Francia a la culminación del abrazo, que rompiéndonos nos junta y perdiéndonos nos encuentra y acabándonos nos empieza.
Pequeña Muerte, la llaman; pero grande, muy grande ha de ser, si matándonos nos nace".
***
OCTAVIO PAZ
(México, 1914-1998)
Piedra de sol
(fragmento)
la vida, cuándo fue de veras nuestra?
,¿cuándo somos de veras lo que somos?,
bien mirado no somos, nunca somos
a solas sino vértigo y vacío,
muecas en el espejo, horror y vómito,
nunca la vida es nuestra, es de los otros,
la vida no es de nadie, todos somos
la vida —pan de sol para los otros,
los otrostodos que nosotros somos—,
soy otro cuando soy, los actos míos
son más míos si son también de todos,
para que pueda ser he de ser otro,
salir de mí, buscarme entre los otros,
los otros que no son si yo no existo,
los otros que me dan plena existencia,
no soy, no hay yo, siempre somos nosotros,
la vida es otra, siempre allá, más lejos,
fuera de ti, de mí, siempre horizonte,
vida que nos desvive y enajena,
que nos inventa un rostro y lo desgasta,
hambre de ser, oh muerte, pan de todos".
***
Palabras de Pepa
Una reflexión que hizo vibrar a mi corazón por el significado que le dio al diminutivo de mi nombre: Su que tanto me gusta, por que así me decía mi mamá.
Es una carta de Pepa, Ainhoa:
Su...es un dimunitivo cariñoso...me recuerda a los nombres orientales...ellos tan sabios y ancestrales...con su cultura milenaria...que encierran en sus palabras la magia y el misterio...la ternura y la belleza...Su...
Que hermosas son las palabras...y que necesarias...si no fuera porque somos capaces de expresarnos a través de ellas...que solas nos quedaríamos...verdad?...las necesitamos para asirnos a ellas como náufragos en este mundo de voces estridentes y vacías...en toda partitura el silencio es también un espacio armónico y contemplativo…
Hay belleza en lo que amamos... en lo que soñamos...en ese mundo que no nos hiere...sensibles y vulnerables...abiertas y entregadas...
Si me permitís...Su...te voy a contar del más bello de los sueños...es el amor, la más dulce de las expresiones...el más bello de los sueños...hay tanta belleza en lo que amamos...que nos extasía a contemplarlo...saborear todos y cada uno de los instantes en que el amor nos desborda como un manantial de ternura y desmadejadas y sin barreras arrullamos en la más hermosa cadencia de inconexas palabras y tiernos silencios, al ser que tanto amamos...y en esos mágicos momentos el tiempo parece detenerse para dar cavidad a la eternidad...estamos viviendo el más bello de los sueños...
Recordaís aquellas palabras de un poeta que nos decía y se decía a él mismo que estamos hechos de la esencia de los sueños y somos tan vulnerables como ellos...
sueños de paz.........con un No rotundo a la guerra
sueños de amor........que te anegan el alma
sueños de libertad....de volar por ti misma
sueños de vida........de proyectos en común
sueños de mar.........que acarician las olas
sueños de luz.........que dilatan tus pupilas
sueños eróticos.......que de aromas que impregnan tu piel...que ventean el
aire...que de efluvios liban mil abejas...flor a flor...piel a piel.
Sueños apasionados....impetuosa locura de amor
sueños vividos........en cada poro de tu ser
sueños quebrados......varados en el camino
sueños que son........el aliento de otros sueños.
Mis más hermosos sueños...los más apasionados...los más hermosamente locos...locura de amor...han tenido y tienen en mi una musa...una ondina que surca los mares en cada gozosa entrega...que me hechiza con su magia...erótica...amante y amada...sensual...mi más bello y frágil sueño...
Me gusto leerte y escribirte...Su...
mi mas cariñoso beso para vos...
Un abrazo...Pepa.
7 de Febrero de 2003
***
Desde Los Afectos
Mario Benedetti
¿Cómo hacerte saber que siempre hay tiempo?
Que uno sólo tiene que buscarlo y dárselo.
Que nadie establece normas salvo la vida.
Que la vida sin ciertas normas pierde forma.
Que la forma no se pierde con abrirnos.
Que abrirnos no es amar indiscriminadamente.
Que no está prohibido amar.
Que también se puede odiar.
Que el odio y el amor son afectos.
Que la agresión porque sí, hiere mucho.
Que las heridas se cierran.
Que las puertas no deben cerrarse.
Que la mayor puerta es el afecto.
Que los afectos nos definen.
Que definirse no es remar contra la corriente.
Que no cuanto más fuerte se hace el trazo más se dibuja.
Que buscar un equilibrio no implica ser tibio.
Que negar palabras implica abrir distancias
Que encontrarse es muy hermoso.
Que el sexo forma parte de lo hermoso de la vida.
Que la vida parte del sexo.
Que el "por qué" de los niños tiene un por qué.
Que querer saber de alguien no es sólo curiosidad.
Que para saber todo de todos es curiosidad malsana.
Que nunca está de más agradecer.
Que la autodeterminación no es hacer las cosas solo.
Que nadie quiere estar solo.
Que para no estar solo hay que dar.
Que para dar debimos recibir antes.
Que para que nos den también hay que saber como pedir.
Que saber pedir no es regalarse.
Que regalarse es en definitiva no quererse.
Que para que nos quieran debemos demostrar qué somos.
Que para que alguien sea hay que ayudarlo.
Que ayudar es poder alentar y apoyar.
Que adular no es ayudar.
Que adular es tan pernicioso como dar vuelta la cara.
Que las cosas cara a cara son honestas.
Que nadie es honesto porque no roba.
Que el que roba no es ladrón por placer.
Que cuando no hay placer en las cosas no se está viviendo.
Que para sentir la vida no hay que olvidarse que existe la muerte.
Que se puede estar muerto en vida.
Que se siente con el cuerpo y la mente.
Que con los oídos se escucha.
Que cuesta ser sensible y no herirse.
Que herirse no es desangrarse.
Que para no ser heridos levantamos muros.
Que quien siembra muros no recoge nada.
Que casi todos somos albañiles de muros. Que sería mejor construir puentes.
Que sobre ellos se va a la otra orilla y también se vuelve.
Que volver no implica retroceder.
Que retroceder también puede ser avanzar.
Que no por mucho avanzar se amanece cerca del sol.
Cómo hacerte saber que nadie establece normas salvo la vida.
***
Un poema que me dieron el 9 de julio/2 K
Su autor: Salvador Novo
Amar ese tímido silencio
cerca de ti, sin que lo sepas,
y recordar tu voz cuando te
marchas
y sentir calor de tu saludo.
Amar es aguardarte
como si fueras parte del
ocaso,
ni antes ni después, para que
estemos solos
entre los juegos y los cuento
ssobre la tierra seca.
Amar es percibir, cuando
te ausentas,
tu perfume en el aire que
respiro,y contemplar la estrella en que
te alejas
cuando cierro la puerta
de lanoche.
***
Este poema me lo enviaron con la siguiente dedicatoria:
Permíteme regalarte este poema, el autor es de tu tierra, Jaime Sabines, cuando lo leí no puede evitar pensar en ti, porque todas las palabras de amor sólo siguen un camino que es el tuyo, y siempre que sueño amar te sueño a ti.
15 de Febrero/2K
No es que muera de amor, muero de ti.
Muero de ti, amor, de amor de ti,
de urgencia mía de mi piel de ti,
de mi alma de ti y de mi boca
y del insoportable que yo soy sin ti.
Muero de ti y de mi, muero de ambos,
de nosotros, de ese,
desgarrado, partido,
me muero, te muero, lo morimos.
Morimos en mi cuarto en que estoy sola,
en mi cama en que faltas,
en la calle donde mi brazo va vacío,
en el cine y los parques, los tranvías,
los lugares donde mi hombro acostumbra tu cabeza
y mi mano tu mano
y todo yo te sé como yo misma.
Morimos en el sitio que le he prestado al aire
para que estés fuera de mí,
y en el lugar en que el aire se acaba
cuando te echo mi piel encima
y nos conocemos en nosotros, separados del mundo,
dichosa, penetrada, y cierto , interminable.
Morimos, lo sabemos, lo ignoran, nos morimos
entre los dos, ahora, separados,
del uno a la otra, diariamente,
cayéndonos en múltiples estatuas,
en gestos que no vemos,
en nuestras manos que nos necesitan.
SONETO XI - Cien sonetos de amor (1959)
Pablo Neruda
MAÑANA
Tengo hambre de tu boca, de tu voz, de tu pelo
y por las calles voy sin nutrirme, callada,
no me sostiene el pan, el alba me desquicia,
busco el sonido líquido de tus pies en el día.
Estoy hambrienta de tu risa resbalada,
de tus manos color de furioso granero,
tengo hambre de la pálida piedra de tus uñas,
quiero comer tu piel como una intacta almendra.
Quiero comer el rayo quemado en tu hermosura,
la nariz soberana del arrogante rostro,
quiero comer la sombra fugaz de tus pestañas
y hambrienta vengo y voy olfateando el crepúsculo
buscándote, buscando tu corazón caliente
como un puma en la soledad de Quitratúe.
29 Sep 1999
***
Pablo Neruda
Si no fuera porque tus ojos tienen color de luna,
de día con arcilla, con trabajo, con fuego,
y aprisionada tienes la agilidad del aire,
sino fuera porque eres una semana de ámbar,
sino fuera porque eres el momento amarillo
en que el otoño sube por las enredaderas
y eres aún el pan que la luna fragante
elabora paseando su harina por el cielo
Oh bienamada yo no te amaría!
En tu abrazo yo abrazo lo que existe,
la arena, el tiempo, el árbol de la lluvia,
y todo vive para que yo viva:
sin ir tan lejos puedo verlo todo:
veo en tu vida todo lo viviente.
***
Esta carta desafiante y alentadora, llena de amor incondicional, en espera, madurando y con una gran sensibilidad, transmite un doloroso drama de la vida... los increíbles y dolorosos caminos del amor y del desamor.Este es un reconocimiento para alguien a quien yo quiero y admiro, para tí,anónimo y enamorado poeta... A.R.
___________
Hola, muy buenas noches, no quería molestar, pero recogí un alma y al parecer es tuya y yo sólo te la vengo a entregar...
Creí haberte dado más de una pista, pero nada es suficiente cuando esperamos otra cosa y queremos muy en el fondo que de verdad sea.
No fue mi intención confundirte, lo juro y perdón si te hice pasar un mal rato, si aún tienes el cassette de Eros que grabaste ("Donde hay música") escucha la canción de "La aura", pero por favor, con la cara alta y el corazón tranquilo, dijiste lo que esperabas, lo que muy en el fondo deseabas, lástima que no fue, si en mis manos estuviera haría lo posible por podértelo cumplir.
Yo he estado aquí y aquí espero seguir haciéndote el rato agradable en la espera de lo que buscas. Así que agarra el alma que tiraste en el chat, póntela bien puesta y no te preocupes, dejar hablar al corazón cuesta, pero es lo mejor.
El primero fue mi nombre, porque es el que siempre está ahí, con sus explosiones y sus buenos ratos, pero el segundo nombre es el que tal vez te tiene así, sin saber ¿a dónde ni por qué?, no te aferres a los recuerdos, si es lo que de verdad quieres lucha por ellos y si no puedes luchar o no tienes las fuerzas, entonces deshazte de ellos de tajo y de una sola vez, aunque vuelva a sangrar.
Para lo que sea, estoy aquí, sigo contigo, aún con vida, sigo aquí, por ti, contigo.
BUENAS NOCHES PRINCIPESSA
"...será la aurora?, será así..."
será la aurora? será así, ¿cómo pasear?, ¿cómo respirar un nuevo aroma...?
¿Será que ayer perdiste muchos suspiros?
¿será...? será la aurora?
:) Así quiero que estés TÚ.
18 Mayo/2K
***
Por si no has oído esta canción...
Estoy seguro que ésta, describe casi exactamente lo que sentiste esa noche,
tal vez lo que aún sientes ahora...
Estrella gemela
(Eros Ramazzotti)
Ya está de nuevo aquí la soledad.
Sé que otra noche escucharé
mi corazón.
Llevando en sus latidos
tiempo de amor
sin un punto final.
Oh no.
Tú que, por dentro, me conoces, ya sabrás
vivo el momento más difícil de llevar.
No fue bastante
haberme equivocado.
No me han servido
haber pagado deudas
si me quedan ahora mis maneras de sentir
aún tan frágiles.
Sueño con saber si existes
o si éstos son vuelos inútiles.
¿Dónde estarás? ¿Dónde, alma mía?
Que yo sin ti,
me perderé.
¿Dónde estarás?
¿Dónde, alma bella?
¿Dónde estarás?
Mi corazón
se eleva en sus latidos.
Tiempo de amor.
Y yo te voy buscando.
Y mis ojos me hacen daño
de tanto mirar.
¿Dónde estarás? ¿Dónde alma mía?
Que yo sin ti,
me perderé.
¿Dónde estarás?
¿Dónde, alma bella?
Estrella gemela,
¿dónde estarás?
Tal vez detrás de la Luna estarás
como el sueño más difícil de hallar.
¿No comprendes que yo vivo por ti?
¿Dónde estarás?
21 Mayo 2K
***
SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ
Soneto 176
Que da medio para mar sin mucha pena.
Yo no puedo tenerte ni dejarte,
ni sé por qué, al dejarte o tenerte,
se encuentro un no sé qué para quererte
y muchos sí sé qué para olvidarte.
Pues ni quieres dejarme ni enmendarte,
yo templaré mi corazón de suerte
que la mitad se incline a aborrecerte
aunque la otra mitad se incline amarte.
Si ello es fuerza querernos, haya modo
que es morir al estar siempre riñendo;
no se hable más en celo y en sospecha,
y quien da la mitad, no quiera el todo;
y cuando me la estás allá haciendo,
sabe que estoy haciendo la deshecha.
***
Pablo Neruda
Poema 20
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Escribir, por ejemplo: “La noche esta estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos”.
El viento de la noche gira en el cielo y canta.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.
Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.
Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.
Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche está estrellada y ella no está conmigo.
Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.
La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.
Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.
De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.
Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
Porque en noches como esta la tuve entre mis brazos,
mi alma no se contenta con haberla perdido.
Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,
y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.
***
"Me gustas cuando callas"
Me gustas cuando callas, porqué estás como ausente,
y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.
Parece que los ojos se te hubieran volado
y parece que un beso te cerrara la boca.
Como todas las cosas están llenas de mi alma,
emerges de las cosas, llena del alma mía.
Mariposa de ensueño, te pareces a mi alma,
y te pareces a la palabra melancolía.
Me gustas cuando callas y estás como distante
y estás como quejándote, mariposa en arrullo,
y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:
déjame que calle en el silencio tuyo.
Déjame que te hable también con tu silencio
claro como una lámpara, simple como un anillo.
Eres como la noche, callada y constelada.
Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.
Me gustas cuando callas, porque estás como ausente.
Distante y dolorosa como si hubieras muerto.
Una palabra entonces, una sonrisa basta.
Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.
***
MATILDE ALBA SWANN
Seudónimo de Matilde Kirilovsky de Creimer.
Nació en Argentina el 12 de Febrero de 1924.
"TU SABES..."
Tú sabes
que estoy aquí a la altura
de tu boca,
a lo largo y a lo ancho de tu nervadura.
Aguzada a tu rumbo, y siempre estando,
y siempre siendo,
y siempre anticipándome a tu búsqueda,
liberada y sujeta
cosa tuya.
Tú sabes;
has medido la distancia,
que podrías tocarme con tu idea,
y empapar mi ternura
con tu lágrima.
Que resuenas
en el ámbito líquido
del golpe,
y que lates conmigo gota a gota.
Que te extiendes mas allá del contorno
de mi vida,
contenida
en el tiempo de tu órbita.
Tu sabes
que me guardas
limitado mi mar a tus
orillas,
evidencia
que bebes y que mojas
y que tiembla en mi espuma
a tu caricia.
Tú sabes todo.
Razonas mi emoción como un
teorema.
Yo fluyo solamente,
sin ideas,
estoy aquí a la altura
de tu boca,
a lo largo a lo ancho
de tu nervadura,
siendo,
nada mas que siendo,
tuya.

No hay comentarios:
Publicar un comentario